Vibrafonista, compositor y arreglista nacido en Caracas, Venezuela. Comienza sus estudios musicales desde muy temprana edad en el conservatorio de música de la Orquesta Nacional Juvenil, donde realiza estudios de solfeo, armonía, contrapunto y percusión con los profesores Edgar Saume y Juan José Pérez. Después de años de formación, pasa a integrar la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, donde permanece durante cinco años. Incansable indagador, dedicado a la mezcla continua de influencias musicales, desarrolla en paralelo su trabajo con la música popular. Se instala en Nueva York, Estados Unidos, donde comienza a tocar el vibráfono con el profesor Steve Nelson, en la Escuela de Música de Jazz Mobile, en el barrio de Harlem. Asimismo, alterna con importantes músicos neoyorquinos como Pete Yellin, Daniel Ponce y Rolando Briceño, entre otros. Al regresar a Venezuela, graba su primer discompacto, Cosechando, con el sello Lyric. Al año siguiente, bajo el mismo sello discográfico, graba su segundo CD, titulado A través del tiempo, con el cual obtuvo muy buenos comentarios internacionales y que, por primera vez, lo ubica en el Hit Parade Internacional de la Revista Latin Beat. En 1998, firma contrato exclusivo con el sello disquero Latin World y graba su tercer disco, que lleva por nombre Vibraciones de mi tierra. En él participan importantes figuras de la música mundial como Arturo Sandoval, Ed Calle y Ensamble Gurrufío, entre otros. Este trabajo también obtiene muy buena acogida en los medios de comunicación y figura en el Hit Parade de Puerto Rico, así como en importantes revistas internacionales. Seguidamente, Alfredo participa en el Festival Internacional de Percusión, con el maestro vibrafonista Dave Samuels. En 1999, Alfredo se presenta en el Festival Miden de Cannes, Francia, con el grupo Guaco. Un año más tarde, realiza una exitosa gira por París, con el percusionista venezolano Orlando Poleo, y recibe gran cobertura de parte de los medios de comunicación más importantes de la capital francesa. De vuelta a Venezuela, ese mismo 2000, recibe el Premio Casa del Artista como Mejor Intrumentista del año. Su cuarto disco, Tributo a Joe Cuba, lo lleva a una importante gira por Puerto Rico, junto a su orquesta de salsa y jazz latino el Guajeo, conformada por excelentes músicos, que bajo su dirección logran una propuesta musical única. Alfredo ha participado en innumerables conciertos en toda Venezuela, entre ellos, en el Water Brother Jazz Festival, junto a Al Jarreau, Tito Puente, Ray Charles y la Orquesta Aragón. Participó en el proyecto mundial Tocando Tierra, como instrumentista y arreglista, y ha trabajado con músicos internacionales como Alex Acuña, Don Grusin, Abraham Laboriel y Frank Quintero, entre otros. También ha colaborado con el cine y la televisión, para los cuales ha realizado la banda sonora de la película francesa Los años de Fearchaux, del director Bernard Store (junto al Guajeo), y la banda sonora de la telenovela venezolana Guerra de mujeres (2002), transmitida por Venevisión. En mayo de 2004 presentó, junto al legendario pianista neoyorquino Larry Harlow, un concierto antológico, llamado: Dos grandes de la salsa y el jazz latino. Evento considerado por la crítica entre los mejores del año. Ese diciembre, junto a otros cuatro destacados músicos –Luz Mabel Medina, David Peña, Luis Julio Toro y Carlos "Nené" Quintero–, presenta el proyecto Solos y Ensamblados. Recientemente, colaboró con Ensamble Gurrufío, aportando tanto arreglos como interpretación, en el disco de música infantil Riqui Riqui Riqui Ran y tuvo participación estelar en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) dentro del ciclo Sinfoneando 2006 de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), donde se presentó junto al Guajeo, acompañados por la OSMC, bajo la dirección orquestal de Rodolfo Saglimbeni. Hoy por hoy, Alfredo Naranjo continúa enseñando (es docente del Instituto Universitario de Estudios Musicales –IUDEM– en la cátedra de vibráfono), componiendo, arreglando, dirigiendo y tocando en múltiples festivales y eventos de salsa y de jazz.
lunes, 28 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
Ochumare Quartet Latin de Suiza para el Mundo

Diversidad de color y talento
Ochumare Quartet está integrado por la cubana Yilian Cañizares Ruiz (violín y voz), los suizos Stefan Aeby (Piano) y Cyril Regamey, (Batería- Percusión) y de Venezuela David Brito, a cargo del contrabajo.
De verdad que esta banda representa en suiza el calor del ser latino!!
viernes, 18 de septiembre de 2009
Festival Internacional de Jazz Barqusimeto 2009

Dentro de la lista de artistas invitados figuran:
The Caribbean Jazz Projet:Liderizado por el compositor y vibrafonista Dave Samuels ha sido nominado en cuatro ocasiones al Grammy, Obteniendo en el 2008 mejor disco de Jazz por "Afro Bop Alliance", aparte del que ya obtuvo en el 2003 con el CD “The Gathering”. Esta afamada banda es un refrescante cocktail sonoro de música de raíces latinas, ideal para introducirse en el fascinante mundo de la fusión latina. En sus producciones ha participado Paquito D’Rivera, Andy Narell, Dave Valentin, entre otros. Los músicos que forman esta banda son: Alain Mallet(piano), Lincolt Goines(bajo), Vince Cherico (drum) y Robert Quintero (percusión).
Trio Fabio Celso Paulo:Elogiados por músicos de la talla de Ron Carter y John Patitucci, son considerados una de las secciones rítmicas más sólidas de la música popular brasileña actual. Celso Ade Almeida en la batería, Fabio Torres en piano acústico y Paulo Paulelli en bajo eléctrico, acústico, guitarra, percusión y arreglos, conforman el grupo de acompañamiento de la notable cantante Rosa Passos, con la que se presentaron en escenarios de Europa, Asia y América durante toda esta década, Como tal, editaron un disco propio compuesto por bossa nova, samba, samba canción y otros estilos, en su mayoría autoría de Torres y Paulelli.
CLAUDIA GOMEZ (Colombia) con CARACAS SINCRÓNICA. Claudia Gómez es una vocalista y compositora colombiana que ha sabido combinar de manera brillante sus influencias caribeñas con notas de bossa, flamenco y Jazz. En Madrid grabó Vivir Cantando y luego Majagua. Actualmente se encuentra grabando un CD, conjuntamente, con la reconocida agrupación venezolana Caracas Sincrónica. Esta Banda con mas de 8 años de existencia, hace gala de una nueva propuesta que, viniendo de la música tradicional, tiene influencias jazzísticas, dando paso a una búsqueda universal a partir de una sonoridad particular. Han grabado tres CD: Agridulce, Zafarafa y Tábara.Lo integran: Raúl Abzueta, (guitarra), Pedro Marín (mandolina), Damián Martínez (clarinete), Javier Marín (bajo), Rolando Canónico (percusión y Adrián Oscar (voz).
El pianista Leo Blanco y el violinista Alexis Cárdenas: estos destacados músicos venezolanos, , de innegable trascendencia internacional, unen su talento en un proyecto experimental que trasciende géneros y estilos, ofreciendo una inédita experiencia sonora donde el jazz, lo popular y lo académico se entrecruzan brillantemente. Composiciones de Hermeto Pascoal, Erik Satie, Egberto Gismonti, Astor Piazzolla, Otilio Galíndez y el propio Leo Blanco, entre otros, le permitirán seducir al público con la notable exuberancia técnica y estilística que estos sobresalientes artistas colocan al servicio de la música universal con calidad superlativa, afinación implacable y elevado sentimiento. La exuberancia técnica y estilística de ambos talentos seducirá a quienes acudan al concierto
Simon Bolivar Big Band Jazz:formada por 45 músicos, pertenecientes al Conservatorio de Música Simón Bolívar y dirigida por Andrés Briceño, uno de los bateristas venezolanos con mayor proyección nacional, el cual a su vez, formará parte de la Banda. Para este concierto, se contará con la participación especial de Linda Lee Briceño, quien mostrará todo su talento vocal así como también sus destrezas con la trompeta. Interpretarán un atractivo programa, entre las que destacan interesantes obras como "Spinning Whell" de David Clayton, "Love For Sale" de Cole Porter, "Told You So" de Bill Holman, "Stolen Moments" de Oliver Nelson, y "I Got Rhythm" de George Gershwin. Con esta presentación se consolida definitivamente este proyecto bajo los auspicios de FESNOJIV.
CESAR OROZCO y KAMARATA JAZZ: César Orozco, actual director musical del espectáculo "Venezuela Viva" e intérprete de incuestionable calidad artística que ha compartido escena con Eric Clapton, Óscar de León, Caetano Velozo y Chucho Valdez genera una propuesta fecunda de sonidos cubanos, elementos del jazz, ritmos venezolanos y otras vertientes musicales hispanoamericanas como el flamenco y el bossa nova, producto del universo creativo del músico cubano, compositor y arreglista. Su más reciente producción “Son con pajarillo” muestra una propuesta diferencial que mantiene su vital esencia los patrones del jazz tradicional. Acompañan a este excelente músico Rodner Padilla (bajo): Euro Zambrano (batería) y Jorge Glem (cuatro).Como invitada especial estará la vocalista Betzaida Machado
Pablo Gil y su Ensamble: Pablo estrenará el repertorio de su mas reciente producción discográfica ”Grano de Tempestad” con 12 temas, todos originales letra y música de Pablo, excepto una versión al español de Stevie Wonder, con la interpretación vocal de Maria Alejandra Rodríguez, en el que participan destacados músicos como Edward Simon, Roberto Quintero, Adam Rogers, Nicolas Folmer y de Roberto Koch en el contrabajo, Andrés Briceño en la bateria, Nene Quintero en la Percusión, Juan Ángel Esquivel en la guitarra y Santiago Bosch en los teclados. Para la presentación en Barquisimeto, Pablo trae a Francisco Alenso (Guitarra) y como vocalista, la reconocida cantante venezolana María Alejandra Rodríguez, quien tiene en su haber tres CD titulados“Voy a pensar en ti”,”Nocturnal” y “Canciones de Enrique Hidalgo”.
Carlos Rodríguez y su Jazztrata: Es uno de los bajistas más destacados en los últimos tiempos, quien dirige esta destacada agrupación desde el 2007 con el propósito de difundir la música de compositores venezolanos y extranjeros fusionándola a la vez con elementos del jazz. Actualmente, Carlos pertenece a la fila de contrabajos de la Orquesta Filarmónica Nacional y ha tocado con reconocidos artistas nacionales e internacionales como Aldemaro Romero, Soledad Bravo, Federico Brito, Ilan Chester, Gonzalo Mico, Gerry Weill, Marisela Leal, Nene Quintero.Los músicos que forman parte de este proyecto son: Julio Andrade en el saxo, Miguel Hernández en la batería, Miguel Sisso en el cuatro, Leandro García en el Piano.
Jazztet: La agrupación emblemática del Jazz en Barquisimeto, está conformada por virtuosos músicos, liderizado por el Maestro como Silvio Arocha, tecladista, arreglista y maestro de armonía moderna de amplia trayectoria jazzística, con más de 25 años de vida profesional y quién ha grabado decenas de CD, con reconocidos artistas. Silvio incorpora a esta formación a músicos de gran nivel y en las ediciones anteriores se presentaron abriendo la presentación de Adrián Iaies Trio. Esta prestigiosa banda estará a cargo de los Jam Session en el TANTRA winebar, en el Hotel Jirahara, a partir de las 10 pm, los días 05, 06 y 07 de Noviembre.
Santiago Bosch Jazz Group: Esta joven agrupación larense la dirige Santiago Bosch, pianista y compositor, con una alta capacidad interpretativa y una elegancia suprema, que ha incursionado con el instrumento desde niño. Es un virtuoso con oído absoluto, promesa y orgullo de Lara. Ha participado en las tres ediciones anteriores del Festival Internacional de Jazz de Barquisimeto. En esta oportunidad lo acompañarán en un repertorio bien jazzístico e irreverente los músicos: Ricardo Oviedo (batería), Danny Anka (bajo) y Juan José Villafañe(guitarra).
UCJAZZ:Perteneciente al departamento de Artes Auditivas de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, la Banda UC Jazz fue fundada por el maestro Miguel Casas y cuenta con una amplia trayectoria artística de 38 años dedicada a la difusión del jazz en nuestro país. Siendo el jazz tradicional y el Dixieland las bases de su propuesta musical, UC Jazz ha desarrollado un repertorio original en el que incorpora a este género elementos de nuestras raíces latina. La Banda está integrada por Francisco Osabarrios (banjo, armónica), Antonio Camacho (bajo), Maikelf Velásquez (saxo), Antonio Pechinnenda (piano), Orlando Sequera (trompeta) y Javier Contreras (batería).
ECOS:Una idea que nace gracias a la búsqueda constante de sonidos y texturas que nos den esa identidad, que nos permita formar parte de aquellos cantares que siguen dando vueltas en nuestros recuerdos a través del tiempo. eCos, es fusión, una suerte de mixtura donde convergen diversos géneros y ritmos, también donde se encuentra lo clásico con lo popular, la música del vecino con la nuestra, la que nos hace sonreír, la que nos lleva tan lejos y nos trae de vuelta, la canción que tarareamos al salir de la escuela y la que cantamos en medio de la faena. eCos, Paola Rodríguez (violoncello),Carlos "Neno" Alcalá (voz), Juan “Tito” Pineda (bajo, guitarras), Enzo Bacino (Batería), Luis Borges (guitarra eléctrica).
Alberto Naranjo:Invitado especial del Festival: Arreglista, compositor, director de orquesta, baterista, percusionista, cronista urbano a través de la radio y prensa escrita. En los más recientes tiempos, hemos podido disfrutar de sus programas en los que difunde de manera extraordinaria el Jazz y cualquier otro genero musical que coquetee con el Jazz o se le fusione. Alberto Naranjo es un destacado columnista en importantes periódicos venezolanos, publica a través del diario "El Nacional" y el vespertino "El Mundo", sus textos son de diverso género Puede escuchársele a través de la prestigiosa emisora radial Caraqueña: Jazz 95.5. Los larenses tendremos el honor de acompañar a este gran Maestro en la Sala Alternativa Juan Carmona el martes 03 de Noviembre a las 7 pm donde dictará la conferencia: “El Jazz: Música de la ciudad”
jueves, 17 de septiembre de 2009
Festival de Jazz de Monterrey

Dentro de los artistas confirmados se encuentran entre otros:
• Dave Brubeck
• Jazz at Lincoln Center Orchestra with Wynton Marsalis
• Chick Corea, Stanley Clarke and Lenny White Trio
• Pete Seeger
• George Duke
• Susan Tedeschi
• Dee Dee Bridgewater
• Joe Lovano
• Lizz Wright
miércoles, 16 de septiembre de 2009
De Venezuela para el Mundo

Dice Leo Blanco: “creo que ya es hora de abrir la puerta y mostrar al resto del mundo como África es una de las influencias más significativas en la música popular de nuestros días, en toda América”.
Tracklisting: 1. Caraballeda 2. Serendepity 3. Gaita 4. Perú Landó 5. Afro East 6. Yemen 7. Africa Latina 8. Long Term 9. Venezuelan Rhapsody.
Un Disco que no puede faltar en nuestra coleccion, por lo que lo recomiendo ampliamente.
martes, 15 de septiembre de 2009
The Composer & The Arranger

El repertorio para esta oportunidad estará conformado por temas creados y arreglados por el Maestro Durán, todo un reto y una experiencia que sorprenderá gratamente a todos los amantes del género, ya que se mezcla con habilidad y conocimiento lo mejor del jazz y lo latino en formato combo.
Lanzamiento previsto para diciembre 2009
El jazz del trío Rigel Mitxelena llena la Sala Cabrujas

lunes, 14 de septiembre de 2009
Festival de Jazz de montreal

La diversidad se vio en las noches cubanas, encabezadas por el Quinteto de Chucho Valdés, reggae jamaiquino, y de talento mexicano, encabezado por el trío Sacbé; las intérpretes Lila Downs y Magos Herrera, y el grupo Los de Abajo.
En total, el Festival Internacional de Jazz de Montreal reúne cada año a cerca de tres mil músicos de unos 30 países.
Ofrece en total unos 650 conciertos, muchos de ellos al aire libre, a los que se estima una asistencia de 2 millones y medio de personas, lo que representa una derrama económica de cerca de 100 millones de dólares por concepto de turismo.
De acuerdo con los organizadores, esta edición del Festival marcaró una nueva etapa en su existencia por la presencia de figuras como: Ornette Coleman, Jackson Browne, Buddy Guy, y la Brian Setzer Orchestra y Burning Spear.
En el programa figuraron además Toots & The Maytals, Melody Gardot, Charlie Haden, Jamie Cullum, Erik Truffaz, Renaud Garcia-Fons, Joshua Redman,Chris Botti, Esperanza Spalding, Madeleine Peyroux y Susie Arioli, entre muchos otros.
Candy Dulfer

Su nueva produccion Titulada Funked up & Chilled out es un derroche de puro funk jazz y de un talento envidiable....
miércoles, 9 de septiembre de 2009
El disco 'Kind of Blue', de Miles Davis, cumple 50 años

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Muchos me han pedido una seleccion de los que yo considero son los mejores discos de jazz de la historia, despues de una gran reflexion acer...
-
A fines del año 2003 luego de una larga búsqueda de músicos, los hermanos Ortega “Lideres de la Banda” deciden darle forma al grupo Argentin...
-
La celebración de la cuarta edición del Festival Internacional de Jazz Barquisimeto 2009, viene por todo lo alto a realizarse, desde el 1 al...